Proyecto de Investigación La política de concentración poblacional y sus efectos sobre la sociedad indígena en los dominios españoles de Sudamérica: un estudio comparativo

Presentación

Título

La política de concentración poblacional y sus efectos sobre la sociedad indígena en los dominios españoles de Sudamérica: un estudio comparativo

Naturaleza y financiamiento

Investigación Científica (B) no. 22401048, Subsidio a la Investigación Científica (Kakenhi), de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS)

Director

Akira SAITO, profesor asociado del Museo Nacional de Etnología, Osaka - Japón

Duración

Desde abril de 2010 hasta marzo de 2013 (3 años)

Objetivo

Este proyecto tiene como objetivo aclarar, desde una perspectiva comparativa, los efectos que tuvo la política de concentración poblacional en el proceso de la transformación de la sociedad indígena desde su contacto con el mundo occidental. Los trayectos históricos que siguieron los pueblos indígenas bajo la dominación colonial son muy variados, pero no sin rasgos comunes: desintegración paulatina de la organización política, debilitación del poder de los jefes étnicos y su reemplazo por o asimilación a los cargos rotativos, desaparición o clandestinación del sacerdocio autóctono, adopción selectiva de elementos cristianos, olvido total o parcial de la memoria ancestral y, quizá lo más importante, formación de las comunidades indígenas tales como conocemos hoy en toda América Latina. En este proceso de cambio, que se podría calificar “de las etnias autóctonas a las comunidades indígenas”, postulamos que la política de concentración poblacional desempeñó un papel importante. Esclarecer cuán importante este papel fue, es la meta de nuestro proyecto.

Características

  1. Estudio comparativo
    Respecto a los efectos de la concentración poblacional sobre los pueblos indígenas, ya existe un buen número de estudios de caso, cuya mayoría es de carácter etnohistórico, con un enfoque en una región o un grupo étnico. Sin embargo aún no disponemos de estudios que nos ofrezcan una visión general. En este proyecto nos proponemos comparar diversos casos para elucidar tendencias generales y características particulares. Intentaremos sintetizar estudios de diferentes regiones y grupos étnicos con el fin de evaluar los efectos de la concentración poblacional en conjunto. La área que abarca nuestra investigación son los antiguos dominios españoles de Sudamérica.
  2. Dos clases de concentración poblacional
    En la historiografía se suele distinguir dos clases de concentración poblacional: el establecimiento de “doctrinas” y “misiones” por los religiosos y la fundación de “pueblos de indios” por las autoridades civiles. De esta segunda forma se destaca el proyecto de concentración poblacional llevado a cabo durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo en la región andina. Teniendo en cuenta la diferencia del marco institucional en que se desarrollaron los dos tipos de reducciones, creemos que son básicamente idénticas y trataremos de examinarlas como dos variaciones de una misma especie. Necesitamos traspasar la línea de demarcación entre la historia política y la eclesiástica para alcanzar una visión del conjunto.
  3. Institución de dominación colonial
    La concentración poblacional significa, en primer lugar, un cambio de patrón de asentamiento: del disperso al nucleado. En la práctica este cambio conllevó otros de índole económico, político, ideológico, etc., porque las reducciones sirvieron de base para la segregación de las dos “repúblicas”, la recaudación de tributo, la explotación de mano de obra, la cristianización, etc. Lejos de ser simples lugares de residencia, las reducciones fueron un complejo institucional de dominación colonial. De ahí surgió la resistencia terca de los indígenas contra esta institución, la cual tampoco escapó de ser objeto de su apropiación. Los “anexos” y “estancias” que crearon en los siglos XVII y XVIII reprodujeron características de las reducciones (urbanismo, gobierno municipal, santo patrono y sus fiestas, etc). En nuestro proyecto consideramos las reducciones como una institución compleja y multifuncional y intentaremos determinar las implicaciones de su desenvolvimiento para la sociedad indígena.
  4. Espacio con límites porosos
    El espacio creado por la política de concentración poblacional – pueblos de indios, doctrinas, misiones, etc. – constituía sólo una parte de la sociedad indígena. Por una parte existía un sinnúmero de grupos aún no sujetos a la dominación colonial, especialmente en las zonas fronterizas. Por otra parte, huyendo del tributo y trabajo forzado, una gran parte de la población nativa se establecía en ciudades, minas, haciendas, etc. Los que permanecían dentro del espacio reduccional mantenían relaciones con los de afuera, de suerte que sus límites eran porosos. Ello no quiere decir que las reducciones “fracasaran”; la institución se mantuvo vigente hasta la última etapa del período colonial y dejó una huella indeleble en las comunidades indígenas. En este proyecto investigaremos movimientos y intercambios entre el interior y exterior del espacio reduccional para comprender mejor el dinamismo de esta institución.

Enfoques

  1. Reorganización social
    En nuestra opinión uno de los efectos más significativos de la política de concentración poblacional es la reorganización de la sociedad indígena. Para comprender este proceso, primero necesitamos lograr una mejor comprensión de la modalidad en que la sociedad indígena era organizada originalmente. Dependiendo de esta modalidad, la concentración poblacional puede tener mayor o menor impacto. Es también importante investigar estrategias indígenas de reproducir su organización étnica dentro del sistema reduccional, o al menos, mitigar algunos de los efectos más negativos. Por último deberíamos aclarar en qué forma se cristalizaron todos los esfuerzos de reorganización social, tanto por los colonizadores como por los colonizados. Nuestro conocimiento actual es limitado, pero parece que hay un contraste entre la región andina y la amazónica. En los Andes donde existían reinos y señoríos de gran escala, el proceso de cambio preponderante fue el de fragmentación, mientras que en las tierras bajas se nota más bien el de integración.
  2. Cambio de la estructura de poder
    Cuando cambia la organización social, cambia también la estructura de poder. Afortunadamente disponemos de un buen número de estudios sobre los caciques coloniales de la región andina. Estos estudios nos ayudarán a comprender mejor la manera en que los jefes étnicos lograron adaptarse al régimen reduccional. Sabemos también que dentro de las reducciones existía un rival potencial de los caciques: el cabildo. Durante los siglos XVI y XVII, sus huellas en la documentación son escasas. Es de suponer que estuviera bajo control cacical sin alcanzar una verdadera autonomía. Sin embargo en el siglo XVIII, observamos una inversión de su relación de poder; el cabildo se convirtió en defensor de los intereses comunales y los caciques quedaron marginalizados. ¿Se puede decir que es una consecuencia a largo plazo de la política de concentración poblacional? o ¿estamos frente a otro fenómeno? Queremos responder a esta pregunta.
  3. Reconfiguración del espacio sagrado
    En las órdenes y instrucciones de las autoridades civiles y eclesiásticas, el objetivo declarado de la concentración de la población nativa es la evangelización. Al fundar reducciones, establecieron doctrinas o parroquias, construyeron iglesias, castigaron a “hechiceros” y destruyeron objetos de culto antiguos. Las reducciones fueron creadas como un espacio limpio de todo error del paganismo, el cual pululaba (en la imaginación de las autoridades coloniales) en las zonas periféricas. Sin embargo sabemos ahora que el proceso de cristianización fue también el de mestizaje cultural y que los indígenas recrearon una topografía sagrada que iba más allá de la oposición entre el cristianismo y el paganismo. Suponemos que en este proceso de recreación, las reducciones (y especialmente sus ramificaciones creadas bajo la iniciativa indígena) sirvieron de base.
  4. Transformación de la identidad colectiva
    La transformación de la sociedad indígena bajo la dominación colonial no dejó intacta la identidad colectiva. Desafortunadamente existen pocos estudios sobre este importante tema. Algunos etnohistoriadores mencionan la desaparición de etnicidad autóctona y la creación de identidad comunitaria. En la región andina, por ejemplo, el proyecto del Virrey Toledo fraccionó los reinos y señoríos nativos y, con el tiempo, su memoria fue flaqueando gradualmente (excepto para los caciques), mientras que en cada reducción se fue forjando una nueva identidad. En algunas zonas de las tierras bajas, se observa un cambio paralelo pero inverso; los grupos étnicos congregados en une misma reducción, se fueron integrando poco a poco convirtiéndose en una nueva colectividad. En este proyecto intentaremos acumular más datos y determinar el efecto que tuviera la concentración poblacional en este proceso.

    Naturalmente los cuatro enfoques arriba mencionados no son exhaustivos. Sabemos que la repercusión de la política de concentración poblacional fue amplia y polifacética y con gusto acogeremos otras propuestas. Es también evidente que ningún estudio de la concentración poblacional puede ignorar la demografía, el patrón de asentamiento, la tenencia de tierras y el modo de aprovechamiento de los recursos naturales. El conocimiento de estos aspectos de la sociedad indígena constituye la base y el punto de partida de nuestra investigación.
Proyecto de Investigación Kakenhi 22401048 © 2010