Proyecto de Investigación La política de concentración poblacional y sus efectos sobre la sociedad indígena en los dominios españoles de Sudamérica: un estudio comparativo

Investigadores

Nota: los datos son del año 2016

Miembros y colaboradores del proyecto (orden alfabético)

Tetsuya AMINO
Profesor del Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tokio, Japón. Se especializa en la historia social del mundo andino. Entre sus libros y artículos destacan “Las lágrimas de Nuestra Señora de Copacabana: un milagro de la imagen de María y los indios en diáspora de Lima en 1591”, The Journal of the Department of Liberal Arts (University of Tokyo), no. 22, 1990; Inka y España: interacción de los imperios, en japonés, 2008; “Three Faces of the Inka: Changing Conceptions and Representations of the Inka during the Colonial Period”, en Izumi Shimada (ed.), The Inka Empire, 2015.
Alejandro DIEZ HURTADO
Profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Es especialista en temas de economía y política en sociedades rurales andinas y costeñas. Es autor, entre otras publicaciones, de Comunes y haciendas: procesos de comunalización en la sierra de Piura, 1998; Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas, 2012; Conceptos políticos, procesos sociales y poblaciones indígenas en democracia, 2013.
Luis Miguel GLAVE
Investigador del Colegio de América en la Universidad Pablo de Olavide, España. Trabaja en el Archivo General de Indias sobre la historia de los indios y su memoria en la época colonial. Algunas de sus publicaciones son Trajinantes: caminos indígenas en la sociedad colonial, 1989; Vida símbolos y batallas: creación y recreación de la comunidad indígena. Cusco, siglos XVI-XX, 1992; De Rosa y espinas: economía, sociedad y mentalidades andinas, siglo XVII, 1998.
Nozomi MIZOTA
Profesora asociada a tiempo parcial en la Universidad Doshisha, Japón. Investiga la historia de la sociedad indígena de la época colonial y el sistema de administración de documentos de origen español y su efecto en los Andes, especialmente en la región de Huamanga entre los siglos XVI y XVII. Entre sus artículos recientes se encuentra “El sistema de archivamiento de las escrituras públicas otorgadas por los indios y su transformación, en Huamanga, durante la época colonial”, en japonés, Anales de Estudios Latinoamericanos, no. 32, 2012.
Rodrigo MORENO JERIA
Profesor titular de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile y miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. Ha aportado a la historia de los jesuitas, en particular sus estrategias de evangelización, gobierno y economía en las misiones de Chiloé y Patagonia. De igual forma ha estudiado la cartografía del Pacífico del Sur. Entre sus obras destacan Misiones en Chile austral: los jesuitas en Chiloé, 1608-1768, 2007 y, en coautoría con Gabriel Guarda, Monumenta cartographica chiloensia: misión, territorio y defensa, 1596-1826, 2008; Monumenta cartographica valdiviensae: territorio y defensa, 1551-1820, 2010.
Jeremy Ravi MUMFORD
Profesor asistente del Departamento de Historia de la Universidad de Brown, EE.UU. Ha publicado en Hispanic American Historical Review, Histórica, Latin American Research Review, Colonial Latin American Review y Canadian Historical Review, entre otras revistas. Su primer libro, Vertical Empire: The General Resettlement of Indians in the Colonial Andes, 2012, se enfoca en las reducciones toledanas en el Perú.
S. Elizabeth PENRY
Profesora asistente de historia en la Universidad de Fordham, EE.UU. Se especializa en la historia de los pueblos indígenas en la Audiencia de Charcas, hoy Bolivia. Su primer libro sobre la política de la comunidad indígena entre los siglos XVI y XVIII será publicado por Oxford University Press. Ha obtenido la beca Fulbright, el National Endowment for the Humanities y la beca de investigación de la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research.
Claudia ROSAS LAURO
Profesora del Departamento de Humanidades y coordinadora de la especialidad de historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Ha investigado sobre la historia andina de los siglos XVII, XVIII y XIX. Entre sus publicaciones están Del trono a la guillotina: el impacto de la Revolución Francesa en el Perú, 1789-1808, 2006 y, en coautoría, Marianne dans les Andes: l’impact des révolutions françaises au Pérou, 1789-1968, 2008. Ha editado los volúmenes El miedo en el Perú, siglos XVI al XX, 2005; El odio y el perdón en el Perú, siglos XVI al XXI, 2009; “Nosotros también somos peruanos”: la marginación en el Perú, siglos XVI a XXI, 2011.
Akira SAITO
Profesor del Museo Nacional de Etnología y de la Universidad Nacional Sokendai, Japón. Se especializa en la etnohistoria de los pueblos indígenas de las regiones andina, amazónica y rioplatense. Es autor de La conquista espiritual: la política de conversión en los Andes, en japonés, 1993 y, en coautoría con Hiroshige Okada, de Arte religioso y sociedad colonial en Sudamérica, en japonés, 2007. Ha editado diversos volúmenes, entre ellos, Usos del documento y cambios sociales en la historia de Bolivia, con Clara López Beltrán, 2005.
Kazuhisa TAKEDA
Profesor asistente en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Meiji, Japón. Ha publicado Guerreros guaraníes de las reducciones jesuíticas en la región del Río de la Plata, en japonés, 2003; “Cambio y continuidad del liderazgo indígena en el cacicazgo y en la milicia de las misiones jesuíticas”, Tellus, no. 23, 2012. Ha sido investigador y becario de John Carter Brown Library, del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, y de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Roberto TOMICHÁ CHARUPÁ
Profesor y director del Instituto de Misionología en la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. Coordina estudios de posgrado, proyectos de investigación y publicaciones sobre misiones, culturas y pueblos originarios. Es asesor académico de instituciones civiles y religiosas y director de la colección Scripta Autochtona, especializada en la historia indígena de las tierras bajas. Entre sus publicaciones etnohistóricas se encuentran La primera evangelización en las reducciones de Chiquitos, Bolivia (1691-1767) , 2002; Francisco Burgés y las misiones de Chiquitos, 2008; Gramática y vocabulario de los chiquitos (s. XVIII) , con Sieglinde Falkinger, 2012.
Parker VANVALKENBURGH
Profesor asistente de antropología de la Universidad de Brown, EE.UU. y director del Proyecto Arqueológico Zaña Colonial. Es arqueólogo y sus investigaciones se enfocan en la política del paisaje, el entorno construido y el medio ambiente en el Perú durante los periodos prehispánico tardío y colonial temprano. Es autor de varios artículos y coeditor de los volúmenes Territoriality in Archaeology, 2013; Definiendo el derrotero: posibilidades y perspectivas para una arqueología histórica en el Perú, en prensa.
Teresa VERGARA ORMEÑO
Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Sus investigaciones se centran en el estudio de la población indígena urbana y rural. En la actualidad se encuentra investigando sobre la formación y el accionar de la elite indígena limeña en el periodo colonial. Es autora de Hombres, tierras y productos: los valles comarcanos de Lima (1532-1650), 1997 y de diversos artículos sobre mujeres y niños indígenas.
Steven A. WERNKE
Profesor asociado del Departamento de Antropología en la Universidad de Vanderbilt, EE.UU. Sus investigaciones arqueológicas y etnohistóricas se enfocan en colonialismo e imperialismo, comunidad y paisaje, y análisis espacial en la región andina durante las épocas prehispánica tardía y colonial española. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Andean Households in Transition: The Politics of Domestic Space at an Early Colonial Doctrina in the Peruvian Highlands,” en Maxine Oland, Siobhan M. Hart y Liam Frink (eds.), Decolonizing Indigenous Histories, 2012; Negotiated Settlements: Andean Communities and Landscapes under Inka and Spanish Colonialism, 2013.
Guillermo WILDE
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesor de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Se especializa en la etnohistoria y etnografía de los pueblos indígenas de la región del Paraguay, Tucumán y Río de la Plata. Es autor de Religión y poder en las misiones de guaraníes, 2009, libro que obtuvo el Premio Iberoamericano 2010 de Latin American Studies Association. Ha editado el volumen Saberes de la conversión: jesuitas, indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad, 2011.
Marina ZULOAGA RADA
Profesora de la Universidad de Lima y de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Se especializa en la historia de la sociedad india colonial de Nueva España y Perú. Es autora del libro La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610), 2012 y coautora, con Carlos Contreras, del libro Historia mínima del Perú, 2014.
Proyecto de Investigación Kakenhi 22401048 © 2010